Alcázar de los Reyes Cristianos, en Córdoba



Tipo: Monumento, Patrimonio de la Humanidad.
Localidad: Córdoba, Andalucía, España


Vista del Alcázar de los Reyes Cristianos.
          
El Alcázar cordobés, fortaleza y palacio de sólidos muros, encierra en su interior gran parte de la evolución arquitectónica cordobesa. Restos romanos y visigodos conviven con los de origen árabe en este majestuoso solar, ya que fue lugar predilecto de los distintos gobernantes de la ciudad.

Fue calificado Monumento Histórico, el 4 de Junio de 1931, y declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1994.

Además de albergar actividades culturales y visitas turísticas, es el espacio preferido de las parejas cordobesas para la celebración de bodas civiles.


HISTORIA DEL EDIFICIO

Entre los muros de este castillo-palacio se resume la historia de Córdoba y en él se gestaron episodios capitales del acontecer de España. Desde época romana, tuvo el carácter de fortaleza por su privilegiada situación a orillas del río Guadalquivir, dominante del Puente romano por donde transcurría la Vía Augusta, paso obligado para las rutas militares y comerciales con Andalucía. Los numerosos restos arqueológicos que siembran su suelo, nos dan testimonio de las sucesivas culturas que se asentaron en esta ciudad: sillares, columnas y capiteles romanos, zócalos, molduras visigodas y árabes, aparecen empotrados entre sus paredes y muros.

Durante la larga permanencia de los musulmanes en estas tierras, el Alcázar formaba parte del conjunto de edificios que constituían el Palacio Califal y, como punto defensivo, fue arrasado por las distintas invasiones que sufrió la ciudad. Tras la conquista cristiana en 1236 por el rey Fernando III el santo, el alcázar se convirtió en residencia real, reedificándose completamente en 1327 por el rey castellano Alfonso XI El Justiciero, confiriéndole la fisonomía de castillo con la que ha llegado a nuestros días.

A partir de 1482 fue Cuartel General de las tropas de los reyes Católicos. Durante diez años desde el Alcázar, se organizó la estrategia de la conquista del Reino de Granada, último reducto árabe en España, permaneciendo los monarcas prolongadas jornadas en el Alcázar, allí nació una de sus hijas, la infanta María, futura reina de Portugal, se desarrollaron las conversaciones con Cristóbal Colón y sus preparativos del primer viaje a América. Conseguida la unificación de España con la anexión del reino de Granada en 1492, los Reyes Católicos abandonaron Córdoba, cediendo el Alcázar al Tribunal de la Inquisición.

La Inquisición permaneció en el Alcázar hasta su abolición por las Cortes de Cádiz en 1812, desapareciendo años después, siendo el edificio destinado en 1822 a cárcel hasta 1931. Posteriormente fue destinado a instalaciones militares, hasta que en 1955 el edificio y huertos es cedido al Ayuntamiento de Córdoba.


ARQUITECTURA

        
Plano del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba (Foto tomada de ArtenCordoba.com).
             
El Alcázar forma un recinto casi cuadrado con sus vértices protegidos por torres (la de Los Leones, la del Homenaje, la de La Inquisición y la de Las Palomas), y una extensión aproximada de 4.100 m2; aprovechando en su edificación, elementos arquitectónicos de anteriores construcciones.

El rey castellano Alfonso XI El Justiciero creó una unidad arquitectónica perfecta, quiso expresar en piedra tallada, el arte gótico europeo en una ciudad que durante siglos había estado sometida al poder árabe y, realizar un castillo-palacio, antagónico a la Mezquita, un reto al Islam como alarde del optimismo triunfal de los vencedores con una nueva religión y prosperidad económica.

La torre principal situada al Noreste, llamada del Homenaje, es de plataforma octogonal, fue denominada así al ser el sitio desde donde se hacían las proclamaciones de los reyes y estos juraban defender la fortaleza. En piso superior se encuentra la estancia principal, un salón de recibo de techo abovedado, cuyos nervios descansan sobre capiteles labrados con motivos vegetales de influencia francesa. También titulada del Agua por encontrarse sobre un aljibe o cisterna que suministraba de agua los baños reales. Junto ella una pequeña torre más elevada, con balcones y tejado a cuatro aguas donde los condenados a muerte por la Inquisición eran ahorcados ante el pueblo.

De singular importancia es la Torre situada al Noroeste, llamada de El León da acceso al Campo Santo de los Mártires. Es la más arcaica del conjunto, de sección cuadrada, con dos plantas y anchas fajas de tipo almohade, en sus cuatro caras exteriores, se remata con terrazas y almenas. En su interior, ambas plantas están cubiertas por esbeltas bóvedas de crucería. con arcos apuntados y nervios moldurados en piedra de Córdoba. Debe su nombre de El León a una de las gárgolas que conserva en el piso superior.

La tercera torre, se le conoce como de La Inquisición o de los Jardines, está situada al Suroeste y es posterior a las anteriores y de planta circular. En el exterior presenta sillares a soga y tizón, coronándose con un cuerpo octogonal prismático de ladrillo. Interiormente tiene tres plantas con estancias cubiertas con cúpulas de media naranja. Este torreón, según reza la tradición, durante siglos sirvió de archivo custodiándose en él valiosos documentos. Las tres torres se comunican entre sí por adarves protegidos con almenas o prismas de sillares de piedra y vanos intermedios.

De la cuarta torre, que en su primitivo origen se llamó de La Paloma o de la Vela, no queda más referencia que las nos proporcionan antiguos grabados. Recientemente se ha reconstruido un cubo cuadrado en su lugar.


JARDINES

Imagen de los jardines del Alcázar de los Reyes Católicos de Córdoba.
        
La primitiva Huerta del Alcázar, ha dado lugar a los extraordinarios cincuenta y cinco mil m2 aproximados de los jardines actuales. Especies de las más variadas plantas autóctonas, siempre dentro de las características del jardín de tradición árabe: palmeras, cipreses, naranjos y limoneros se alternan con fuentes y estanques creando un espacio único y representativo de la cultura cordobesa.

Abd al-Rahman II, trajo a la ciudad a través de un acueducto, las aguas de importantes veneros de a Sierra Morena como las del 'Caño de Escarabitas' y 'Bejarano' que suministraron torrentes a los jardines, fuentes, estanques, dependencias palaciegas del alcázar y a las importantes caballerizas, que desde época musulmana, siempre estuvieron anexas a este castillo-palacio. Los grandes estanques de la planta superior se hicieron en el siglo XIX.

De los dos patios, el Mudéjar llama la atención por su belleza. Con enlosado en mármol, el murmullo del agua que corre por los canales y albercas refresca el ambiente y relaja al fatigado visitante. Los extensos jardines que cierran el conjunto dan muestra de la monumentalidad y esplendor de este Alcázar cordobés.


COLECCIONES ARTÍSTICAS

Sarcófago romano, del siglo III d.C., con altorrelieve de la puerta de Hades.
      
En el Alcázar se exhiben piezas artísticas procedentes de hallazgos arqueológicos aparecidos en el subsuelo cordobés. Destaca el extraordinario sarcófago romano, obra del primer cuarto del siglo III d.C. En su frontal muestra un altorrelieve sobre una alegoría del paso de los difuntos por la puerta de Hades o del más allá que aparece entreabierta. Apareció en la Huerta de San Rafael del Brillante de Córdoba en 1958.

Salón de los Mosaicos, Alcázar de los Reyes Católicos.
         
También de la época del esplendor romano es la colección de mosaicos que decoran los muros de la antigua capilla de la Inquisición realizada en el siglo XVIII y, que en la actualidad, ha tomado el nombre de Salón de los Mosaicos. Este conjunto de mosaicos es exponente del más puro arte musivario de los siglos II y III d.C. Fueron encontrados en el subsuelo de la plaza de la Corredera cordobesa en 1959 durante las obras del mercado de abastos. Proceden de una rica mansión romana con numerosos mosaicos de diferentes motivos figurativos y geométricos. Entre ellos destacan Polifemo y Galatea, inspirado en la literatura helenística, El Cíclope. La Medusa motivo decorativo habitual de pinturas murales y esculturas del mundo clásico. Eros y Psique bellamente enmarcado por las cuatro estaciones. También en estos muros nos encontramos un singular mosaico sobre un Actor trágico, de gran importancia por ser una de las primeras representaciones del teatro y clara alusión a la obra de Edipo.

Mobiliario de época decora sus corredores: arcones y mesas de los siglos XVI y XVII, y esculturas de personajes de la historia de la ciudad como Séneca y el Gran Capitán, obras del artista Mateo Inurria. En una pequeña sala contigua al Salón de Mosaicos, se expone el Coro Capitular del siglo XVII, perteneciente al antiguo Cabildo, cuyos símbolos están incisos en los sillones que lo componen.


BAÑOS REALES

        
Plano de los Baños Reales del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba (Foto tomada de ArtenCordoba.com).
             
En la planta interior, adosados al muro norte del edificio y bajo el salón llamado hoy, de Mosaicos, se encuentran las termas o salas dedicadas a los baños del rey. De tradición árabe, posiblemente fuesen contemporáneos al creador del Alcázar, Alfonso XI.

Se accede por un pequeño patio, por el que se introduce a una estrecha zona de ingreso donde se situaba el vestuario o beit almusalaj. Los procesos termales tradicionales de origen romano, utilizados por los árabes, se suceden consecutivamente por las tres salas siguientes, el frigidarium o albared, estancia alargada cubierta por bóveda de cañón con tragaluces abocinados o aberturas en forma de estrellas de ocho puntas, distribuidas al tresbolillo, para iluminar y ventilar. Esta da paso a la cámara templada o Beit alguasti que corresponde al Tepidarium romano una sala central cubierta con bóveda de arista y análoga iluminación. De aquí a la zona de vapor y aguas calientes, el beit assajún o calidarium con dos baños individuales o almagtás.

Los muros son de duro tapial y se conserva parte del pavimento original con grandes losas de mármoles. En zona contigua situada bajo la torre del Homenaje, junto al aljibe, estaba el horno y la gran caldera o alborma para el agua caliente que transcurría por conductos de arcilla cocida, a través del suelo y paredes hasta los baños unipersonales.


INFORMACIÓN Y CONTACTO

ALCAZAR DE LOS REYES CRISTIANOS
Calle de las Caballerizas Reales, s/n 14004 Córdoba, España
Teléfonos: +34 957 42 01 51 
Fax: +34 957 42 01 51

Visita virtual al Alcazar de los Reyes Cristianos, pulse aquí.
Espectáculo nocturno de luz, agua y sonido, pulse aquí.

Transporte
Línea de autobús urbano: 4, 5, 6 y 7.


HORARIOS Y PRECIOS *

HORARIOS

Invierno (16 sep - 15 jun): Martes a viernes: 8.30-19.30. Sábados: 9.30-16.30. Domingos y festivos: 9.30-14.30.

Verano (16 jun - 15 sep): Martes a sábado: 8.30-14.30. Último pase media hora antes del cierre.

Lunes cerrado.


PRECIOS

Entrada general: 4,50 €.


* Creo Mi Viaje sugiere contactar con la entidad para confirmar horarios, y precios.


UBICACIÓN

El siguiente mapa muestra la ubicación del Alcazar de los Reyes Cristianos, en Córdoba.


Ver CMViaje - Lugares de Interés en un mapa más grande



-------------

Suscríbete al Feed RSS Suscríbete por mail Únete en Facebook Síguenos en Twitter

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creo Mi Viaje, te invita a expresarte con total libertad, pero con respeto hacia los demás. Gracias.